domingo, 1 de julio de 2012

Product Placement

Es una estrategia publicitaria, consiste en insertar un producto, marca o servicio en la produccón audiovisual con el fin de darle a este publicidad a cambio de una remuneración.

En sana teoría esto no debería aparecer como publicidad explícita, el Product Placement, sin mencionar directamente los productos,utiliza las marcas, símbolos u otras distinciones para promocionar ciertos productos, pero ¿Qué pasa cuando se rompe la regla del Product Placement?.

Un ejemplo de este tema es bastante visto en nuestras pantallas de cine y televisión costarricense, donde explotan al máximo las marcas y servicios de consumo nacional; como es el distinguido y casi inmortal programa "La Pensión" que se transmite por TELETICA, donde en su trama o guón, utilizan las marcas y los personajes dialogan acerca de su satisfatorio uso diario u ocasional. Esto es un muy grave error por parte de los  publicistas que permiten que sus clientes "marcas" utilicen o sugieran utilizar esta delicada estrategia que definitivamente no consigue atraer más clientes o sellar la fidelidad de muchos, sino más bien indispone al televidente y hasta provoca a que se cambie el canal buscando algo más senzato para su vista. Juzguen ustedes.




12 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con este tema ya que el emplazamiento de producto es demasiado masivo o directo para el espectador, no toman en cuenta o no siguen parámetros de materia de publicidad. El ejemplo que das de referencia entra en discusión ya que los productos que se mencionan en dicho programa dejan la parte de decoración y toman demasiado protagonismo.( se adueñan del plató de escena)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pues sí, para mi es bastante fastidiante ese programa a la hora de ver como guionizan cada producto tanginble e intangible, lamentablemente eso lo que da es ganas de cambiale y poner otra cosa. Gracias por el comentario Kenneth, saludos.

      Borrar
  2. El product placement me parece una muy buena técnica de publicidad pero si estoy totalmente de acuerdo con su opinión acerca del uso que se le dá en Costa Rica, considero que se abusa del mismo y si efectivamente aburre a la audiencia.
    Adjunto algunos buenos ejemplos de product placement en Estados Unidos.

    Alto Nivel. (27 de marzo 2012). Marketing. Alto Nivel Recuperado de http://www.altonivel.com.mx/19820-fedex-en-naufrago.html.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Silvia, en mi opinión Costa Rica tiene muy buenas producciones y en muchas no utilizan tan descaradamente esta estrategia. Silvia, sobre el ejemplo que pusiste, no pude verlo, dice "Página no encontrada". Gracias de todos modos, saludos.

      Borrar
  3. si ¡ muchas veces en un programa lo que mas se ve son puras marcas y nada de programa. estoy de acuerdo en que llega a aburrir definitivamente

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Dayana por opinar sobre el tema, definitivamente hay que cambiar los formatos y el tipo de producción, estoy de acuerdo que los presupuestos a veces no dan para tanto y por eso pasa esto, pero deberíamos hacer lo que podemos con lo que tenemos. Saludos!!

      Borrar
  4. Que buen tema Mario!, de hecho es algo que hay que sacarle provecho pero no abusar de él. Las empresas audiovisuales obvio les encanta la idea por el ingreso monetario que reciben por la publicidad, pero tienen que tener cuidado de no saturar el anuncio en la producción si no sucede exactamente eso que las personas simplemente pierden el gusto de ver el programa, pero si es un tema bastante interesante!.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Correcto, simplemente es saber utilizarlo. Gracias Yerick por el comentario!

      Borrar
  5. Yo en particular detesto ver un programa donde promocionen tanto un producto. Llega a ser muy cansado para uno como televidente. Y estoy de acuerdo con ustedes, esto en vez de servir como tecnica mas bien lo que hace es cansar a la persona de ese producto por oir que lo mencionan tantas veces.

    ResponderBorrar
  6. para mi es un tipo de publicidad muy delicada porque asombras al televidente o lo aburres completamente y no hay salvación,hay que ser muy ingenioso para poder usar esta publicidad

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí Ivan, me inclino más porque lo aburres. Gracias por el comentario. Saludos!

      Borrar