sábado, 28 de julio de 2012

Publicidad Subliminal

La publicidad subliminal utiliza estímulos que no son percibidos conscientemente, pero con capacidad de influir en la conducta de los destinatarios, esta práctica no es muy bien vista, incluso es prohibida en distintos paises debido al temor que tiene la gente a que le laven el cerebro para utilizar un producto o servicio "X" en contra de su voluntad.Vayamos a un poco de historia: la publicidad subliminal nace en el año 1957, cuando James Vicary, especialista en investigación de mercados, introdujo dentro de un metraje de una película las frases “Eat Popcorn” (Come palomitas) y “Drink Coca-Cola” (Bebe Coca-Cola). Ambas frases aparecian impresas en único fotograma y su duración era lo sufucientemente larga como para que el espectador leyera de manera inconsciente, pero demasiado breve para que éste se percatara de ello. Luego de esto las ventas de Coca Cola y palomitas de maíz se incrementaron, supuestamente, en un 18,1% y 57,8% respectivamente. Sin embargo, quedó demostrado que hubo alteraciones en los resultados de Vicary ya que en estudios más recientes demostraron que los mensajes subliminales pueden afectar el comportamiento del consumidor, pero sólo de manera muy limitada.

La publicidad subliminal: ¿Mito o realidad?

O'Guinn, Allen y Semenik afirman que nadie ha vendido nada mostrando unos senos en cubos de hielo o con la palabra "sexo" de trasfondo de un anuncio. Por otra parte consideran que existen ciertas pruebas en relación  con algunos tipos de procesamiento inconsciente en anuncios, éstos son derivados de la repetición y la facilidad de recordarlos, no de la enunciación de fórmulas de encantamiento que ha convertido a la publicidad en mitología.
En conclusión se considera que la Publicidad Subliminal, en especial la que utiliza estímulos relacionados con el sexo, puede tener algún tipo de efecto en algunas personas en momentos y circunstancias concretos, pero de ninguna manera con los efectos casi mágicos que algunos consideran que tiene.


  
Bibliografia:

Thompson. I. (Marzo 2007). La publicidad subliminal: Conozca qué es la publicidad subliminal y hasta que punto se le puede considerar mito o realidad.

M.D. (2011, 30 de mayo). La increíble historia de la publicidad subliminal. [Mensaje en blog]


2 comentarios:

  1. Gracias por el tema, Que feo que tengan que recurrir a esos trucos para ver si venden, no se sabe ya si usan el sexo para vender el producto o si usan el producto para vender sexo, solo quiero decir que tal vez antes que eramos mas cerrados con otros temas no permitíamos tanto que contaminaran la mente de los jóvenes con cosas que aun no deberían de preocuparles.

    ResponderBorrar
  2. Gracias por el aporte y el comentario. Saludos!

    ResponderBorrar