La publicidad desleal es, en sentido general, aquella que resulta contraria a las exigencias de la
buena fe y a las normas y buenos usos mercantiles, podríamos entender que la
prohibición de la publicidad desleal no mantiene ninguna vinculación con la protección
de los consumidores. Sin embargo, esta afirmación es incorrecta, “un medio
fundamental para proteger a los consumidores es precisamente el funcionamiento
correcto de la competencia del mercado”. La competencia desleal perjudica
directamente a los consumidores de una manera concreta al generar confusión
entre los productos y servicios de diversos empresarios, afectando a la libre
decisión del consumidor que puede verse afectada por engaño, y de una manera
genérica por distorsionar e impedir el correcto funcionamiento del sistema.
Podemos diferenciar 3 tipos de publicidad desleal:
· Publicidad denigrante.
Es aquélla publicidad que por su contenido, forma
de presentación o difusión provoca el descrédito, denigración o menosprecio
directo o indirecto de una persona, empresa o de sus productos, servicios o
actividades se considera desleal.
· Publicidad comparativa.
Es aquella en la que el empresario anunciante
compara su oferta con la de uno o varios competidores, identificados o
inequívocamente identificables, con el fin de destacar las ventajas de sus
propios productos o servicios frente a los ajenos.
· Publicidad confusionista o de explotación de la reputación ajena.
Es la que induce a confusión con las empresas, actividades, productos,
nombres, marcas u otros signos de los competidores, así como la que haga uso
injustificado de la denominación, siglas, marcas o distintivos de otras
empresas o instituciones, o (aquí se añada el matiz) de las denominaciones de
origen o indicaciones geográficas de otros productos competidores.
Bibliografía:
Lopez Garcia, M (2004). La publicidad y el derecho a la información en el comercio electrónico.
Recuperado de :
Por acá les dejo un ejemplo que simplemente: Me Encanta!!
Es un tema bastante interesante, por que siempre es toda una pelea de publicidad y de empresas, si tiene su sentido, pero creo que aveces las empresas tienen que tener cuidado con su forma de hacer la publicidad de este tipo, ya que creo que podría llegar a herir los sentimientos de las personas o hasta arruinar la imagen como empresa que tengan, si es que por ejemplo tienen alguna imagen como empresa pasiva. De mi parte cada vez que veo un anuncio de este tipo, pienso que no está bien por que crea como una peléa o riña directa, y me trae a la mente como que se va a causar un problema, pero quizás solo sea mi forma de pensar, pienso que es mas familiar y tranquilo tener un tipo de publicidad pasiva y justa, sin tratar de despreciar el trabajo de la competencia.
ResponderBorrarGracias por la opinión Yerick. Saludos!!
ResponderBorrar